MUSEO REGIONAL COMUNITARIO CUITLAHUAC
Después de siete años del hallazgo de cinco braseros ceremoniales en honor a Tlaloc y de las deidades del maíz, el museo abre sus puertas al público el 3 de agosto de 2002. Exhibe algunas de las 500 piezas arqueológicas registradas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y cedidos en custodia legal a la comunidad. El museo cuenta con tres salas: La prehispánica, expone esculturas de barro y piedra, así como objetos de jade y puntas de proyectil; La colonial, muestra de candelabros, vasijas y fotografías de objetos pertenecientes a los templos de Tláhuac; y La de costumbres y tradiciones, en donde se recrea el modo de vida de los habitantes de la comunidad. Ofrece cursos y talleres, visitas guiadas, conferencias, conciertos de música y danza prehispánica.


Fecha de fundación
3 de agosto 2020
El Museo de Tláhuac es de carácter comunitario. Por derecho de costumbre y tradición es la comunidad la que debe administrar y proteger su patrimonio cultural y natural. El patrimonio cultural y natural es fundamento de nuestra raíz histórica y constituye la unidad y dinámica de la sociedad.
CONTACTO

Museo Regional Comunitario Cuitláhuac
Alcaldía Tlahuac
Calz. Tláhuac-Chalco 63
Barrio La Magdalena
CP 13070
Tláhuac, Tláhuac, Ciudad de México



Tels.: (55) 5842 5355, Cel. (55) 7381 8564
jgomuseocuitlahuac@gmail.com
Abierto al público de lunes a viernes, previa cita. Sábados y domingos de 10 a 16 hrs.
El horario de atención al público vía telefónica es de 15 a 19 hrs.

Entrada libre.