SANTA CATARINA YECAHUÍZOTL


Es uno de los siete pueblos originarios de la delegación capitalina de Tláhuac (México). Se ubica en el extremo nororiental de la demarcación, en el límite con el municipio de Valle de Chalco Solidaridad y la delegación Iztapalapa.

 

Santa Catarina limita al oriente con el Estado de México en el Eje 10 Sur y en la Autopista México- Puebla con las colonias María Isabel, Santiago, Del Carmen y Alfredo del Mazo del Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, además con san Juan Tlalpizáhuac y Ampliación San Juan Tlalpizáhuac del Municipio de Ixtapaluca. Al norte colinda con la Delegación Iztapalapa a través de las colonias de San Francisco Apolocalco, la Cañada y Campestre Potrero, comunicadas a través de las calles que cruzan el Parque El Zapote. Al sur poniente Santa Catarina limita con San Francisco Tlaltenco y las colonias Selene y Ampliación Selene, por medio del Eje 10 Sur, la parte sur de Santa Catarina está conformada por tierras agrícolas conocidas como los Llanos de Tláhuac, éstas son el límite con las anteriores colonias.

Santa Catarina Yecahuizotl
 

Toponimia

El pueblo fue fundado en la época prehispánica. En el Período Posclásico Tardío fue conocida como Cuauhtli Itlacuayan, que se traduce como Comedero del águila. Durante la Colonia se le impuso el nombre que tiene actualmente.

El vocablo Yecahuizotl ha tenido otras traducciones, Carlos Mancilla Castañeda menciona al menos otras tres variables: “Nariz del animal anfibio”, “Tierra de hormigas”. Y Una tercera de Yecahuizotl, de yecatl, nariz, se le conoce como “La tercera parte del camino de cañas o tierra de hormigas”.

Otros han propuesto que como en la antigüedad la Sierra de Santa Catarina fue conocida como "Sierra de Ahuizotl" que significa "animal anfibio" por parecer un animal emergiendo del agua, el volcán Guadalupe era la cabeza de este animal imaginario y al estar el pueblo en la falda sur sería imaginariamente la nariz del animal anfibio: Yecahuizotl.

 

Historia

Santa Catarina Yecahuízotl fue conocida durante la época prehispánica como "Cuauhtli Itlacuayan". Cuauhtli Itlacuayan fue uno de los sujetos de Cuitláhuac que pasó a dominio de los mexicas cuando derrotaron a los cuitlahuacas.

EUna vez consumada la conquista el pueblo fue refundado y conocido como "Santa Catarina Cuauhtli Itlacuayan" y luego como "Santa Catarina Tlamazcantogo".

Ya en el siglo XVIII el pueblo de Santa Catarina Tlamazcantongo pasó a llamarse "Santa Catarina Mártir".

En 1924 adquirió el nombre actual de "Santa Catarina Yecahuízotl".

Hasta la década de 1960, Santa Catarina era un pueblo con poco contacto con el resto de la zona metropolitana. Además también es conocida como lugar de peces porque así se le conocía en el pasado por los aztecas.

 
Santa Catarina Yecahuizotl
 
 

Iglesia de Santa Catarina

Se terminó de construir en 1647. Está hecha con tezontle, consta de una torre de dos cuerpos donde se encuentra el campanario, la sacristía y una cúpula. La fachada se conserva tal cual la construyeron originalmente. Tiene decorados de madera en color oro y pinturas más recientes con temáticas de la Biblia. El nombre completo de la santa a la que se venera es Santa Catarina Virgen y Mártir.

01

Iglesia de

Santa Catarina

Patrimonio Histórico


02

Iglesia de

Santa Catarina

Fachada


03

Iglesia de

Santa Catarina

Campanario


 

Templo y Exconvento

de San Pedro Apóstol

Patrimonio Histórico